fbpx
965229769 info@schoola.net

Si estás pensando en aprender inglés en Alicante, probablemente te hayas preguntado alguna vez:
¿Es mejor estudiar inglés británico o americano?
En Schoola, nuestra escuela de inglés en Alicante, muchos alumnos nos hacen esta misma pregunta. Por eso, hoy te explicamos de forma clara y sencilla cuáles son las principales diferencias entre el inglés británico y el inglés americano, y cuál puede ser mejor para ti según tus objetivos.

¿Por qué existen estas dos variantes del inglés?

El inglés británico (British English) es el que se habla en el Reino Unido, mientras que el inglés americano (American English) es el que predomina en Estados Unidos. Aunque ambos comparten las mismas raíces, el paso del tiempo, la cultura y la geografía han hecho que existan diferencias en vocabulario, pronunciación, gramática e incluso ortografía.

Ambos son correctos y ampliamente entendidos en todo el mundo, pero conocer sus diferencias te ayudará a elegir qué estilo seguir según tus necesidades.

1. Diferencias en vocabulario

Algunas palabras comunes cambian completamente dependiendo de si estás en el Reino Unido o en Estados Unidos. Aquí te dejamos algunos ejemplos:

EspañolInglés BritánicoInglés Americano
CocheCarCar
CamiónLorryTruck
Piso (vivienda)FlatApartment
GalletaBiscuitCookie
AscensorLiftElevator
VacacionesHolidayVacation

En Schoola, enseñamos ambos términos para que puedas entender y comunicarte eficazmente con hablantes de cualquier país de habla inglesa.

2. Diferencias en pronunciación

Uno de los aspectos que más llama la atención a los estudiantes es la pronunciación. Algunas diferencias notables incluyen:

  • La «r» final: en inglés americano se pronuncia con más fuerza (car, water), mientras que en muchas zonas del Reino Unido es más suave o incluso muda.
  • Vocales: la pronunciación de vocales puede variar mucho. Por ejemplo, la palabra bath se pronuncia /bæθ/ en EE. UU. y /bɑːθ/ en Reino Unido.
  • Entonación: el ritmo y acento de cada variante también puede sonar muy diferente.

En Schoola Alicante, nuestros profesores nativos y bilingües te ayudan a reconocer y practicar ambos acentos, para que puedas adaptarte a diferentes contextos.

3. Diferencias en ortografía

Hay diferencias ortográficas sutiles pero importantes entre el inglés británico y el americano:

Palabra en españolBritánicoAmericano
ColorColourColor
CentroCentreCenter
OrganizarOrganiseOrganize
ProgramaProgrammeProgram

No se trata solo de escribir bien: elegir una variante u otra puede depender de si vas a trabajar, estudiar o viajar a un país angloparlante en particular.

4. Diferencias gramaticales entre el inglés británico y el americano

Aunque menos frecuentes, también existen algunas diferencias gramaticales:

  • Presente perfecto vs pasado simple: En inglés británico es más común decir I have just eaten, mientras que en EE. UU. usarían I just ate.
  • Uso del «got»: Los británicos dicen Have you got…?, mientras que los americanos prefieren Do you have…?

¿Deberías aprender inglés británico o americano?

La buena noticia es que no necesitas elegir uno y olvidar el otro. En Schoola, te preparamos para que puedas:

  • Entender ambas variantes con facilidad.
  • Elegir la que mejor se adapte a tus metas (laborales, académicas, personales).
  • Tener la flexibilidad de adaptarte al entorno donde uses el inglés.

Muchos exámenes oficiales de inglés (como Cambridge, IELTS o TOEFL) aceptan tanto el inglés británico como el americano, siempre que seas coherente en su uso.

Schoola: tu escuela de inglés en Alicante

En Schoola, enseñamos inglés con un enfoque práctico y dinámico. Nuestros profesores están capacitados para exponer a los alumnos a las variantes británica y americana del inglés, y ayudarles a desarrollar una comunicación global.

Además, nuestras clases están diseñadas para todos los niveles y edades, con grupos reducidos y una metodología centrada en el estudiante. Ya sea que quieras ver series sin subtítulos, preparar una entrevista o estudiar en el extranjero, Schoola es tu aliado para aprender inglés en Alicante.